Wonderland ... A GRITOS
Valoración de los ciudadanos: 5.50 puntos  
Desde aquí puedes opinar sin cortarte un pelo. 
La puntuación solo cuenta una vez por ciudadano.  
Hay 2  gritos en total
 | 
 
 
 
  
    | 
      
     | 
    
      
        
          
      
        
          
            
              
 
 | 
                
 | 
               
              
                | xeneizes
                -- Viernes, 1 de Junio de 2007 a las 00:30.
 | 
               
             
		 | 
               
             
 
 | 
.81.39.128.4 | 
 |   
           | 
         
        
          
            
              
                
Pues me ha decepcionado, las historias cruzadas es un tema ya muy usado y encima aquí aparecen personajes que no aportan nada sustancial a la historia (véase el hermano), los diálogos tampoco los veo nada del otro mundo (de hecho me parecen bastante groseros) y el final tan apoteósico que mucha gente me había anunciado me ha parecido normalito. Lo único que destaco es el realismo de ciertos momentos: perro muerto, nacimiento bebé, accidente carretera ...
                 | 
               
             
           | 
         
       
     | 
   
 
  
    | 
      
     | 
    
      
        
          
      
        
          
            
              
 
 | 
                
 | 
               
              
                | Henry Lozone
desde Zaragoza
, España
                -- Miércoles, 1 de Junio de 2005 a las 18:47.
 | 
               
             
		 | 
               
             
 
 | 
.80.34.86.131 | 
 |   
           | 
         
        
          
            
              
                
Winterbottom hace con este ’Wonderland’ su mejor película, dentro de una carrera que cuenta con títulos interesantes y atractivos (’With or without you’, ’Butterfly Kiss’), y con otros fallidos o directamente mediocres (’El perdón’, o ’In this world’, pese a su prestigio).
  En esta "tierra de las maravillas" nos muestra la cotidianidad de un grupo de personajes, (familiares, conocidos, cónyuges o amigos entre si), de manera realista y estilísticamente muy cercana al movimiento Dogma, con cámara al hombro, iluminación naturalista, montaje brusco, etc.
  Todas estas microhistorias urbanas y sentimentales en el Londres contemporáneo están envueltas por una muy buena utilización del "leit motiv" musical, una preciosa melodía que suena a lo largo de toda la película y que queda en la mente del espectador tras la esperanzadora secuencia final. 
                 | 
               
             
           | 
         
       
     | 
   
 
 
  
 
| 
Puedes gritar a tu aire desde aquí
 |  
  |   
 |   
 |